Favicon Vikidia.png
¡Vikidia te necesita!Face-wink.svg
Corazón.svg

Actualmente tenemos 6582 artículos. ¡Anímate! Face-smile.svg a crear los artículos solicitados

Acento prosódico

De Vikidia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El acento prosódico es la mayor fuerza con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra o bien de un período prosódico.

Acento prosódico en palabras[editar · editar código]

No hay una terminología universal que caracterice el acento prosódico. Hay dos corrientes a este respecto:

  • La que considera que todas las sílabas de que consta una palabra tienen acento. De ordinario una sola sílaba lo tiene fuerte, y las demás lo llevan débiles. La sílaba que tiene acento fuerte, se llama tónica; la que lo tiene débil recibe el nombre de átona. Las vocales que preceden a la sílaba acentuada se llaman protónicas, y las que la siguen, reciben el nombre de metatónicas. Desde este punto de vista, todas las palabras tienen acento prosódico, ya sea débil o fuerte, y también lo tienen todas las sílabas de una palabra.
  • También se suele decir que las sílabas o palabras que son tónicas tienen acento prosódico, mientras que las átonas carecen de él. Esta es la forma preferida en el DRAE, pues la voz átona se define como ‘que se pronuncia sin acento prosódico’. Desde este punto de vista, hay palabras que no tienen acento prosódico.

Puede ocurrir que en una sola palabra dos sílabas lleven acento fuerte. Nos ofrecen ejemplo de ello las voces compuestas de dos palabras íntegras, como decimoséptimo, que consta de dos esdrújulos, y destripaterrones que se forma de dos palabras graves o llanas. En estos casos, sin embargo, tiene más peso el último acento, mientras que los anteriores son más débiles; se habla así, en función de la intensidad, de acento principal, acento secundario y acento terciario. Las normas de tildación solo tienen en cuenta el acento principal.

Los acentos secundarios suelen ir en sílabas alternas. Por ejemplo, cantará tiene el acento principal en la última sílaba y otro secundario en la primera, es decir, dos sílabas antes.

Los adverbios en mente como buenamente o abiertamente también tienen varios acentos, pero al contrario que en los casos anteriores, hay dos principales (es la única clase de palabras con dos acentos principales).

Clasificación[editar · editar código]

Por razón del lugar que ocupa el acento, se dividen las palabras tónicas con más de una sílaba en agudas, graves o llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. Las agudas llevan el acento fuerte en la última sílaba (publicó), las graves o llanas lo tienen en la penúltima (árbol), las esdrújulas en la antepenúltima (ánimo) y las sobresdrújulas en cualquiera de las que preceden a la antepenúltima (págueseme).

También reciben los nombres de oxítonas, paroxítonas, proparoxítonas y superproparoxítonas.

En la escritura, la posición del acento prosódico se indica por medio del acento ortográfico mediante las reglas de acentuación.

No se incluyen en esta clasificación las palabras que siempre son átonas (como el prefijo super), las de una sílaba y las formadas con -mente (de doble acentuación, a veces llamadas ditónicas).

Acento prosódico en la oración[editar · editar código]

El acento prosódico influye en la armonía del lenguaje, y al formarse la frase se modifica dicho acento por lo que se llama en ocasiones acento de expresión o enfático, mediante el cual se marca la importancia ideológica de las palabras, su valor gramatical, su sentido, la intención con que se pronuncian (acento ideológico), así como diversas emociones (acento oratorio). Al pronunciar una frase, los acentos de unas palabras suenan con intensidad y los de otras quedan oscurecidos o incluso desaparecen.

Las palabras monosílabas que desempeñan diferentes oficios gramaticales llevan acento fuerte cuando es más alta su jerarquía gramatical, y su acento es débil cuando su papel es menos importante (estas últimas se denominan clíticos). Por esta razón se oye acento fuerte en las voces , verbo; él, pronombre; , adverbio de afirmación; y se percibe débil en de, preposición; se, pronombre; el, artículo; si, conjunción condicional. Las voces que, quien, como, etc., también son átonas cuando no tienen valor interrogativo, pero tienen acento fuerte si lo tienen. Esta es la base de la tilde diacrítica.

La intensidad del acento fuerte puede variar en palabras homónimas; así se pronuncian con mayor fuerza las sílabas so, en y pa en los verbos sobre (de sobrar), entre (de entrar) y para (de parar), que en las mismas voces cuando hacen oficio de preposiciones.

Reglas[editar · editar código]

Los verbos con afijos conservan sus vocales tónicas, pero si eran voces agudas, se convierten en llanas o esdrújulas; si eran voces llanas, se convierten necesariamente en esdrújulas o sobresdrújulas: ejemplo:

escribirle, hallándome, díctamelo

Las voces llanas que terminan en consonante normalmente se convierten en esdrújulas en el plural: ejemplo:

árboles, álbumes, mármoles, órdenes

Se exceptúan las invariables (crisis, búmeran), las palabras carácter, cuyo plural es caracteres, régimen, cuyo plural es regímenes, y espécimen, cuyo plural es especímenes, así como las que forman el plural con la adición de una s (cómic, cómics).

Las voces agudas se convierten en ocasiones, pero no siempre, en graves al pasar a plural: ejemplo:

corazones, tisúes
pero cafés, sofás

Cuando una u otra parte en las voces compuestas es latina, griega o de otro origen, el acento prosódico principal se carga a veces en el segundo elemento y a veces en el primero. Se acentúan en el segundo elemento epigrama, telegrama, kilogramo, monosílabo, neoplatónico, paquidermo, omnipotente, petrificado, etc., pero en el primero carnívoro, febrífugo, salutífero, epígrafe, kilómetro, telégrafo, etc.

Son raras las palabras esdrújulas acabadas en diptongo: ventrílocuo, grandílocuo.

Referencias[editar · editar código]

  • Rafael Ángel de la Peña, Nueva gramática de la lengua castellana, 1.ª ed., México, Herrero, 1906.
  • Coll y Vehí, José, Compendio de retórica y poética, 17.ª ed., Barcelona, Imprenta Barcelonesa, 1914.