Cordillera de los Cuchumatanes
La Sierra de los Cuchumatanes es la cordillera no volcánica más alta de Centroamérica. Sus elevaciones van desde 500 m (1.600 pies) a más de 3.800 m (12.500 pies), y cubre un área total de ± 16.350 km². Con una superficie de 1.500 km² (580 millas cuadradas) situados por encima de 3.000 m (9.800 pies), es también la más extensa región de las tierras altas de América Central.
La Sierra de los Cuchumatanes se encuentra en el oeste de Guatemala en los departamentos de Huehuetenango y El Quiché. Sus fronteras occidentales y sudoccidentales están marcados por el río Seleguá que la separa de la cadena volcánica de la Sierra Madre. Su frontera sur está definida por el río Negro que desemboca en el río Chixoy. Los picos más altos, que alcanzan hasta 3.837 metros (12.589 pies) están en el departamento de Huehuetenango.
El nombre "Cuchumatán" se deriva de las palabras mames "Cuchuj" (para unir o unirse) y "Matan" (con una fuerza superior) y significa "lo que se reunió por la fuerza superior". Cuchumatán también puede ser una derivación de la palabra náhuatl "kochmatlán", que significa "lugar de los cazadores de loros".
El Cuchumatanes tiene una gran variedad de biomas, incluyendo pino-encino y bosque húmedo montano. La combinación de la altura con las precipitaciones existentes en cada piso bioclimático origina un escalonamiento de la vegetación, desde el bosque denso tropical de la base hasta los prados de altura en las cumbres.
Fuente[editar · editar código]
- Sierra de los Cuchumatanes en Wikipedia en inglés