Edad Contemporánea
| ||||||||
| ||||||||
Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad. Comprende un total de 234 años, entre 1789 y el presente.
La humanidad experimentó una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el llamado primer mundo) y aún en curso para la mayor parte (los países subdesarrollados y los países recientemente industrializados), que ha llevado su crecimiento más allá de los límites que le imponía históricamente la naturaleza, consiguiendo la generalización del consumo de todo tipo de productos, servicios y recursos naturales que han elevado para una gran parte de los seres humanos su nivel de vida de una forma antes insospechada, pero que han agudizado las desigualdades sociales y espaciales y dejan planteadas para el futuro próximo graves incertidumbres medioambientales.[1]
Los acontecimientos de esta época se han visto marcados por transformaciones aceleradas en la economía, la sociedad y la tecnología que han merecido el nombre de Revolución Industrial, al tiempo que se destruía la sociedad preindustrial y se construía una sociedad de clases presidida por una burguesía que contempló el declive de sus antagonistas tradicionales (los privilegiados) y el nacimiento y desarrollo de uno nuevo (el movimiento obrero), en nombre del cual se plantearon distintas alternativas al capitalismo.
Más espectaculares fueron incluso las transformaciones políticas e ideológicas (Revolución liberal, nacionalismo, totalitarismos); así como las mutaciones del mapa político mundial y las mayores guerras conocidas por la humanidad.
Se crean muchos nuevos estados. La economía y las guerras se globalizan.
Línea de tiempo en Francia[editar · editar código]
- 1789: Revolución Francesa.
- 1792: Primera República.
- 1804-1815: Imperio (Napoleón I).
- 1815-1848: monarquía constitucional.
- 1848-1852: II República.
- 1852-1870: Segundo Imperio (Napoleón III).
- 1870-1871: Guerra Franco-Prusiana. Pérdida de la Alsacia-Lorena.
- 1870-1940: III República.
- 1898: Caso Dreyfus.
- 1936: Frente Popular.
- 1946-1958: IV República.
- 1954-1962: Guerra de Argelia.
- 1958: Comienzo de la V República
Línea de tiempo en Europa[editar · editar código]
- 1848: Una ola revolucionaria se extiende por Europa.
- 1859-1870: Unificación política de Italia.
- 1864-1870: Unificación política de Alemania.
- 1914-1918: Primera Guerra Mundial.
- 1917: La Revolución Rusa que traerá el nacimiento del comunismo.
- 1922-1945: Italia es gobernada por el fascismo.
- 1933-1945: Alemania es gobernada por los nazis (Tercer Reich).
- 1939: Comienzo de las Segunda Guerra Mundial en Europa.
- 1945: Fin de la Segunda Guerra Mundial con la derrota de la Alemania nazi.
- 1947-1990: Democracias Populares en el este de Europa.
- 1957: Tratado de Roma de la (UE).
- 1991: Desaparición de la Unión Soviética.
Línea de tiempo en todo el mundo[editar · editar código]
- 1862-1866: Guerra Civil Americana que devastó los Estados Unidos.
- 1914-1918: Primera Guerra Mundial.
- 1929: Comienzo de la Gran Depresión económica.
- 1939-1945: Segunda Guerra Mundial en Europa en África y Asia.
- 1945 Inicio de movimiento descolonización y la independencia en las colonias europeas en África y Asia.
- 1947: Comienzo de las Guerra Fría.
- 1947: Nacimiento del Estado de Israel. Inicio de numerosos conflictos armados Oriente Medio.
- 1949: La China se convierte en comunista.
- 2001: Los ataques terroristas en los Estados Unidos.
Referencias[editar · editar código]
- Este artículo ha sido traducido al idioma español a partir de la página Époque contemporaine de Vikidia en francés.
- ↑ Úrsula Oswald Seguridad ambiental, un reto a la supervivencia humana (presentación, 2009).