Favicon Vikidia.png
¡Vikidia te necesita!Face-wink.svg
Corazón.svg

Actualmente tenemos 6500 artículos. ¡Anímate! Face-smile.svg a crear los artículos solicitados

Felipe II de España

De Vikidia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Retrato del rey Felipe II

Felipe II de España (Valladolid, 16 de enero de 1556-Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, 13 de octubre de 1598) fue Rey de España (desde 1556), Portugal y los Algarves (desde 1580), Nápoles y Sicilia (desde 1554), soberano de los Países Bajos y duque de Borgoña y duque de Milán. Por su matrimonio con María Tudor fue también rey de Inglaterra iure uxoris, es decir, que dicho título lo obtiene por derecho de su esposa.

Biografía[editar · editar código]

Era el hijo de Carlos I de España e Isabel de Portugal. Nació en la ciudad de Valladolid el 21 de mayo de 1527. Tuvo una educación muy estricta en el que se le inculcó la necesidad a atender a razones de Estado, por encima de las inclinaciones personales. Antes de convertirse en rey de España, ejerció como regente entre 1543 y 1551 en las ausencias de su padre. Felipe II gobernó sus extensos territorios desde Madrid, que fijó como sede permanente de la corte en 1561. Fue rey de España desde el 16 de enero de 1556 hasta el 13 de septiembre de 1598. Se casó cuatro veces y fue sucedido por su hijo Felipe III.

Esposas de Felipe II e hijos
    María Manuela de Portugal           María Tudor       Isabel de Valois Ana de Austria
Carlos de Austria (1545-1568) Sin descendencia Isabel Clara Eugenia (1566-1633) Fernando (1571-1578)
Catalina Micaela (1567-1597) Carlos Lorenzo (1573-1575)
Dos gemelas nacidas muertas y Juana,
muerta a las pocas horas de nacer
Diego Félix (1575-1582)
Felipe (1678-1621)
Futuro Felipe III
María (1580-1583)

Política interior[editar · editar código]

Felipe II reinó en España durante un total de 42 años, siendo uno de los reinados más prolongados de España. Estableció una fuerte administración. Durante sus años de reinado, tuvo que hacer frente a varios problemas en el interior del país, entre los que caben el bandolerismo, muy activo en Cataluña y que enfrentaba a familias nobiliarias rivales.

Asimismo, fue importante la sublevación de los moriscos de las Alpujarras. Los moriscos eran musulmanes convertidos forzosamente al catolicismo. Su presencia planteaba un problema religioso, pues se consideraba que su conversión era falsa y por tanto, seguían conservando su religión y costumbres. Además, dentro del contexto de la política exterior de Felipe II, eran posibles aliados de los piratas berberiscos, enemigos de la Monarquía Hispánica. Por todas estas razones, los moriscos decían recibir un trato discriminatorio, sublevándose en 1568. Su rebelión fue aplastada y unos 80 000 moriscos fueron dispersados hacia otras regiones de Castilla. Ello conllevó la despoblación de amplias zonas del antiguo Reino de Granada.

Política exterior[editar · editar código]

Los pilares sobre los que se asentaban la política exterior del monarca era la defensa del catolicismo y la conservación de la hegemonía en Europa. Esta política exterior se vio afectada por una serie de conflictos, entre ellos, la rebelión en Flandes, donde encontró una fuerte oposición política a la que se sumó la religiosa, pues el calvinismo se había asentado con bastante éxito en las provincias del norte. Felipe II optó por someter a los rebeldes con la ayuda de un potente ejército al mando del duque de Alba. A pesar de las victorias militares, dos provincias del norte (inicialmente Holanda y Zelanda, aunque posteriormente se le sumaron más) consiguieron su independencia de facto, es decir, que en la práctica se independizaron del control de la Monarquía Hispánica, formando las Provincias Unidas.

Como su padre, Carlos I, Felipe II tuvo que hacer frente a la amenaza que suponían los turcos, dada la rápida expansión del Imperio otomano y el continuo ataque de piratas berberiscos a los barcos y puertos españoles. Felipe II hizo una alianza con los Estados Pontificios, las repúblicas marítimas de Génova y Venecia, así como el Ducado de Saboya y la Orden de Malta, alianza que se conoce con el nombre de la Liga Santa. Esta alianza consiguió derrotar a los otomanos en la famosa batalla de Lepanto (1571), frenando el avance de los turcos, a pesar que su amenaza seguía poniendo en alerta a Europa.

Las relaciones con Inglaterra, país que había sido un tradicional aliado en los tiempos de Carlos I (el mismo Felipe II llegó a ser rey consorte de Inglaterra además), se tornaron conflictivas luego de que a María Tudor (esposa de Felipe II) le sucediese Isabel I. La actitud, desde entonces, entre ambas naciones se tornó hostil. Inglaterra recelaba del monopolio comercial de España en América, e instigó la piratería inglesa contra los barcos españoles. El conflicto también se expandió a la faceta religiosa, pues Isabel I (al contrario que su predecesora en el trono), era una ferviente protestante y apoyaba a los rebeldes flamencos. Un conocido episodio en estas tensas relaciones entre España e Inglaterra fue la flota de la Armada Invencible, que planeaba la invasión de Inglaterra, pero que naufragó frente a sus costas como consecuencia de un temporal. Inglaterra respondió enviando otra flota a España (la Invencible Inglesa), comandada por el almirante Francis Drake, que acabó en una total derrota por parte de Inglaterra.

El gran éxito de su política exterior fue la unión con Portugal en 1580. Esta unión, ansiada ya desde los tiempos de los Reyes Católicos, se mantuvo hasta 1640. Debido a las alianzas matrimoniales de los Austria, Felipe II pudo revindicar el trono portugués como nieto de Manuel I de Portugal, el afortunado, imponiéndose militarme a su rival, el aspirante al trono portugués Antonio Prior de Castro. El propio monarca pasaría una estancia de tres años, entre 1580 y 1583, en suelo luso.[1]

Referencias[editar · editar código]

  • Atlas ilustrado de los reyes y reinas de España. María Pilar Queralt del Hierro. Editorial Susaeta. ISBN 9788467715316

Referencias[editar · editar código]

  1. Belén Rodrigo «El lado portugués de Felipe II» ABC. 24 de octubre de 2013. Consultado el 14 de noviembre de 2020