Glándula
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Esquema de la glándula tiroides.
Una glándula (del latín glandem bellota y ulam pequeño) es un conjunto de células cuya función es producir sustancias químicas, como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea y en el interior de una cavidad del cuerpo o en su superficie exterior.
Estas sustancias pueden ser mensajeros químicos que se incorporan al organismo para llegar a la célula a la que está destinada, según su característica especial, o producir directamente un efecto en el medio al que son secretadas.
Entre las glándulas más importantes de nuestro cuerpo están:
- El páncreas, que segrega una hormona llamada insulina que controla el nivel de glucosa en la sangre y cuya falta ocasiona una enfermedad llamada diabetes.
- El hígado, que produce la bilis, una sustancia esencial para digerir las grasas que tomamos en nuestra alimentación.
- La glándula tiroides que produce la tiroxina, una sustancia que regula la producción de energía del cuerpo y el crecimiento equilibrado de los niños. Su falta produce enanismo, es decir, las personas no crecen lo normal y tienen una estatura baja aunque sean adultos.
- Los testículos, que producen las hormonas que hacen desarrollar a los hombres las características propias de ellos, como la voz grave, la barba, el vello en el cuerpo y el desarrollo muscular.
- Los ovarios, que en las mujeres hacen desarrollar sus características propias como la voz más aguda que la de los hombres, el desarrollo de los pechos y la amplitud de las caderas.