Industria
La industria es la actividad que tiene como fin transformar las materias primas obtenidas en la agricultura, la ganadería, la pesca y la minería en productos elaborados que puedan ser consumidos. Es el llamado sector secundario de la economía. La industria transforma por ejemplo las frutas en mermeladas, frutas en almíbar, zumos, refrescos, etc, también transforma el mineral de hierro en barras de este metal, chapas, tornillos y otras piezas que luego formarán una máquina, como un coche por ejemplo.
La industria necesita unos lugares donde realizar su trabajo, son las fábricas. Estas necesitan energía, generalmente eléctrica, para hacer funcionar las máquinas que realizarán la transformación de un producto en otro o en varios. En una fábrica de obtención de azúcar, por ejemplo, existen máquinas que trituran la caña o la remolacha, que desecan la pulpa y por fin después de varios procesos obtienen el azúcar que nosotros tomamos.
Clasificación[editar · editar código]
Las industrias se pueden clasificar de varias formas. Una de ellas es la siguiente:
- Industria pesada: comprende las industrias que utilizan mucha materia prima y energía, como la siderúrgica que transforma el mineral de hierro en el metal del mismo nombre y en acero; la cementera; la industria química que produce fertilizantes, pinturas, etc; la petrolera que extrae y refina el petróleo para obtener combustibles (gasolina y diésel), plásticos y fibras textiles entre otros productos y la industria automovilística que produce las piezas de los coches y los ensambla.
- Industria ligera: son las industrias que utilizan menos energía que las anteriores para fabricar productos que son de uso común en la vida diaria, como la industria agroalimentaria que acondiciona o transforma los productos obtenidos por la agricultura, la ganadería y la pesca para que puedan ser consumidos. Son las industrias derivadas de la leche, la carne, las frutas y hortalizas, el pescado, etc. Producen por ejemplo, conservas, zumos, productos lácteos, galletas, pan o embutidos. La industria de informática y de electrodomésticos que fabrica computadoras, televisores y teléfonos entre otros productos, es muy importante en algunos países y emplea a muchos trabajadores que no solo ensamblan los equipos sino que investigan en nuevos aparatos para comunicación y entretenimiento.
Países más industrializados[editar · editar código]
Los diez países más industrializados del mundo son por orden: Estados Unidos de América, China, Japón, Alemania, Rusia, Brasil, Italia, Reino Unido, Francia e India. [1]
Las ventajas e inconvenientes de la industrialización[editar · editar código]
El desarrollo de la industria en el mundo ha contribuido a mejorar el nivel de vida de la sociedad, al ofrecer nuevos productos para las necesidades humanas como alimentos más variados, medicinas, electrodomésticos que facilitan las tareas del hogar, etc. Pero también ha tenido inconvenientes, siendo uno de los más importantes la contaminación del medio ambiente con la gran cantidad de residuos que esta industrialización ocasiona. La minería produce muchos residuos que si son almacenados sin control ocasionan la contaminación de las aguas subterráneas y deterioro del paisaje. La industria petrolífera puede ocasionar derrames de petróleo además de gases contaminantes del aire como los óxidos de azufre, de carbono y de nitrógeno.[2]
Las fábricas producen residuos que pueden ir al alcantarillado o a la atmósfera si no se depuran antes, lo que contamina las aguas y el aire.
La mayoría de los países tienen leyes que regulan los procesos industriales y determinan las formas de depurar los residuos, aplicando sanciones a las industrias que no las cumplan y ayudando a modernizar las fábricas para que depuren los residuos antes de emitirlos al medio ambiente.