Rangifer tarandus
El reno (Europa) o caribú (Canadá) (Rangifer tarandus) es un animal mamífero rumiante de la misma familia que los ciervos y que habita en regiones frías del norte del planeta.
Es un animal adaptado a la estepa fría y la tundra. Tiene pezuñas grandes para caminar mejor en la nieve. Su cuerpo está adaptado para soportar las temperaturas del invierno, y permitir un calentamiento efectivo de su cuerpo. Su cola es corta, su pelaje es denso, marrón o gris.
Los renos viven en las regiones del norte: Alaska y Canadá (en el norte de América), Laponia (en el norte de Europa) y Siberia (en el norte de Asia). Los renos se mueven en manadas y realizan grandes migraciones. En Laponia resultan especialmente útiles pues sus habitantes además de comerse su carne,[1] los usan para tirar de los trineos.[2]
Son rumiantes y se alimentan de hierba, cortezas y hojas de abedules y sauces así como de los líquenes de los árboles.[3] Sus depredadores (quienes se los intentan comer) son lobos y osos.
Se aparean en octubre, que es su temporada de celo: los machos luchan entre sí para impresionar a las hembras.
Pueden llegar a pesar 300 kilos y tanto los machos como las hembras tienen cuernos.
Referencias[editar · editar código]
- ↑ Poronkäristys: el típico plato de reno para comer en Laponia (receta) en michanenfinlandia.com
- ↑ Trineo de Renos en laponiamagica.com
- ↑ ¿Los líquenes son comestibles? en muyinteresante.es