Tundra
La tundra es una extensa región sin árboles que rodea el Océano Ártico.
Clima[editar · editar código]
En esta zona las temperaturas del invierno suelen alcanzar los 55 °C o menos; los vientos corren a 50 ó 100 Kilómetros por hora y las precipitaciones son muy escasas, lo que hace de este bioma un desierto congelado.
Durante el verano, las temperaturas pueden descender hasta la congelación y el tiempo de crecimiento de las plantas puede durar tan solo unas semanas antes de que venga otra helada fuerte.
El suelo[editar · editar código]
El clima tan frío de la tundra da lugar al conocido permafrost, una capa de suelo congelada que suele encontrarse a medio metro por debajo de la superficie. Debido a esto, cuando las tierras se descongelan por el verano, el agua proveniente del hielo y la nieve derretidos no puede penetrar el suelo y la tundra se conviene en un pantano gigante. Los árboles no pueden sobrevivir; el permafrost limita el crecimiento de sus raíces.
Vida[editar · editar código]
A pesar de lo anterior, la tundra tiene una sorprendente abundancia y variedad de vida. En el suelo podemos encontrar flores perennes pequeñas, sauces miniatura y líquenes grandes, conocidos como musgo de venado, alimento preferido del caribú.
Abundan los mosquitos que constituyen el alimento de diversas aves, muchas de las cuales viajan grandes distancias para anidar y tener sus crías en la tundra durante el corto verano.
Peligro[editar · editar código]
La tundra constituye el bioma más frágil de todos, debido a su corta temporada de crecimiento, por lo cual las actividades humanas pueden dejar huellas que duran siglos.
Las condiciones de vida de los seres vivos en la tundra son muy difíciles.