Velocidad
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
La velocidad es la relación entre el espacio que recorre un cuerpo y el tiempo que tarda en recorrerlo.
Si la distancia se expresa en metros y el tiempo se mide en segundos, entonces la velocidad queda indicada en m/s (cantidad de metros recorridos en un segundo). Esta es la unidad reconocida por el Sistema Internacional de Unidades.
Donde v = velocidad, e = espacio recorrido y t = tiempo empleado en recorrerlo |
Unidades[editar · editar código]
La unidad más común, por ejemplo en la carretera, es el kilómetro por hora o (km/h). Debemos medir la distancia en kilómetros y el tiempo en horas.
Circular a 120 km/h, significa que en una hora se recorren 120 kilómetros.
¿Cómo cambiar de unidad?
- Para pasar de m/s a km/h, se multiplica por 3,6. Por ejemplo, 10 m/s son 36 km/h.
- Para cambiar de km/h a m/s, se divide por 3,6. Por ejemplo, 7.2 km/h son de 2 m/s.
Algunas velocidades relevantes[editar · editar código]
- La velocidad de la luz es de 299 792 458 m/s. No depende de la velocidad del observador. Hoy en día se utiliza para establecer la definición del metro.
- La velocidad del sonido en el aire es de unos 340 m/s. Esta velocidad no es constante, ya que depende de la temperatura. El sonido va a más rápidez a mayor temperatira. La velocidad del sonido en el agua es de aproximadamente 1435 m/s.
Récords de velocidad:
- El guepardo corre a 110 km/h; la gacela a 80 km/h.
- Un maratón es una carrera de 42.195 metros (es una prueba de resistencia). El récord mundial para los hombres es de 2 horas 6 minutos y 50 segundos. La velocidad media del maratonista fue 5,5 m/s o 19,96 km/h.
- En la prueba de natación de 100 m para mujeres, el récord es de 54,48 s. La velocidad de la nadadora fue de 1,84 m/s.
Fuente[editar · editar código]
- Traducido de Vitesse de Vikidia en frances