Santiago de Chile
Santiago, también conocida como Santiago de Chile, es la capital y principal ciudad de Chile. Es el centro geográfico, político, económico y poblacional del país. Más del 40% de la población de Chile habita en Santiago.
Historia y Geografía[editar · editar código]
Santiago fue fundada por el conquistador español Pedro de Valdivia, en 1541, siendo nombrada capital de la Gobernación de Nueva Extremadura.
La ciudad está situada a orillas del río Mapocho, en un valle a los pies de la Cordillera de los Andes. Se encuentra a una altitud media de 567 metros sobre el nivel del mar.
Demografía y organización[editar · editar código]
Santiago es también la capital de la Provincia de Santiago y forma, junto a otras cinco provincias, la Región Metropolitana.
Según datos de 2017, la extensión de la ciudad 1.400 kilometros cuadrados: 35 km de norte a sur y 40 km de este a oeste.[1]
Santiago tiene 26 comunas urbanas, todas con su propia alcaldía, administración y presupuesto.
Instituciones y servicios[editar · editar código]
La ciudad alberga los principales organismos públicos: el Palacio de la Moneda (palacio de gobierno), los Tribunales de Justicia (sede del Poder Judicial) y una serie de organismos internacionales como la Cepal. También está la sede de todos los ministerios. Es sede, también, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Santiago tiene una amplia oferta cultural, como el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Arte Precolombino, la Biblioteca Nacional y el Centro Cultural Gabriela Mistral. También tiene una serie de barrios comerciales como Patronato en Recoleta y el barrio Meiggs en Estación Central. Tiene la Torre Costanera Center que es la más alta de América Latina.