¡Vikidia te desea una Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2023!
¡Ayúdanos! Anímate a colaborar en Vikidia. Créate una cuenta y disfruta de múltiples beneficios |
Vikidia:Portada

¿Qué es Vikidia?
La versión española comenzó el 10 de mayo de 2008 y todos pueden editarla, sin importar su edad. Esta enciclopedia libre está disponible también en otros idiomas.
Hemos tenido 16 usuarios activos en los últimos 30 días. Si quieres formar parte de esta comunidad, ¡créate una cuenta de usuario! Ya lo verás, es muy rápido y fácil. Si ya te has creado una cuenta y no sabes que hacer, puedes preguntar en el patio de Vikidia, el lugar donde los usuarios se reúnen para tratar temas sobre Vikidia.¿Qué hacer en Vikidia? · Tutorial de edición · Acerca de Vikidia · FAQ · Financiamiento
Las asteráceas (Asteraceae) —también llamadas compuestas (Compositae)— es la familia de plantas más numerosas de las angiospermas. Hay más de 1620 géneros y 23 000 especies. La mayoría son plantas herbáceas, los arbustos y árboles son menos abundantes. Son distinguidas fundamentalmente por sus flores compuestas, en las que en cada una hay diminutas flores, llamadas flósculos, contenidas en un ancho receptáculo. Se desarrollan en casi todas partes, salvo la Antártida y el extremo norte del planeta. La polinización es fundamentalmente cruzada a través de insectos. El fruto es la cipsela, frecuentemente transportada a distancias considerables por el vilano o papus, característico de esta familia. Varias especies son aprovechadas para fines ornamentales, comestibles y medicinales. Algunas de las plantas más conocidas son el cardo, la centaura, la alcachofa, la lechuga, la dalia, la margarita, la árnica, el crisantemo, la manzanilla, el girasol, la endibia, el diente de león, el salsifí.
Esta familia puede ser denominada indistintamente Asteraceae o compuesta, según la nomenclatura que se utilice.
Leer más...
Renovar artículos destacados • Colaborar con los actuales
Portales
¡Crea un artículo nuevo!
¿Tienes algún problema con el artículo creado? Pulsa aquí.
¿Sabías que...
- ...el sol es una estrella? De hecho, es la estrella de nuestro sistema solar. Las demás estrellas se ven tan pequeñas porque se encuentran demasiado lejos de nosotros, mientras que el Sol está relativamente cerca.
- ...algunas especies de oso pasan gran parte del invierno durmiendo?
- ...la ballena azul tiene en su cuerpo 15.000 litros de sangre.
- ...las abejas una vez que pican a alguien pierden su aguijón y mueren?
- ...júpiter es el planeta más grande del sistema solar?
- ...los elefantes pueden vivir hasta más de 70 años?
- ...el árbol plantado por humanos más viejo que existe fue sembrado en el año 288 a. C.?
- ...el árbol más alto del mundo mide 115 metros de altura?
- ...los ornitorrincos son los únicos mamíferos que ponen huevos?
- ...Brasil limita con todos los países de Sudamérica, excepto Chile y Ecuador?
- ...si se cae un trozo de esponja viva, puede vivir y crecer hasta formar otra esponja adulta?
- ...la mayoría de los artistas cambian su nombre verdadero por otro llamado nombre artístico?
- ...Matt Groening le puso los nombres de sus familiares a los miembros de la familia Los Simpson?
Chat en tiempo real
Vikidia te ofrece dos opciones para que puedas conversar con el equipo de usuarios de la enciclopedia.
Otros idiomas
Si quieres practicar otro idioma, puedes visitar las siguientes versiones de Vikidia:












Proyecto hermano:

![]() |
Vikidia opera con una licencia CC-BY-SA 3.0 y GFDL. Eso significa que eres libre de copiar y usar cualquier texto de Vikidia, con la condición de señalar a Vikidia como la fuente. | ![]() |