Canal de la Mancha
El canal de la Mancha es un mar que se encuentra entre el Reino Unido y Francia. Los británicos lo llaman el canal Inglés o, más simplemente, el Canal.
El Canal permite la conexión entre el Océano Atlántico y el mar del Norte por un estrecho: el paso de Calais. El área del Canal es de 75 000 km2. Este es uno de los mares más frecuentados del mundo.
La profundidad del canal es baja (50 a 100m), excepto a lo largo de la isla de Guernsey donde existe una "fosa" de 172 m de profundidad.
La erosión marina es importante debido a la canalización de las corrientes, que las hace más agresivas. Los vientos del oeste fortalecen el poder de las olas. Las mareas pueden ser importantes (en Mont-Saint-Michel, la amplitud es 11,70 m).
El canal de la Mancha es uno de los mares más activos del mundo. Muchos puertos muy importantes dependen del paso de los buques por el Canal: Londres, Antwerpen, Rotterdam y también Le Havre, Dieppe, Boulogne, Southampton y Plymouth. El tráfico marítimo es tal que se ha distribuido el flujo en dos direcciones: a lo largo de las costas inglesas en dirección oeste-este, y a lo largo de las costas francesas en dirección este-oeste. Además, funcionan muchos transbordadores a través del Canal para asegurar el enlace marítimo entre Francia e Inglaterra.
Un túnel de ferrocarril pasa por debajo del canal de la Mancha (eurotunnel).
Referencias[editar · editar código]
- Este artículo ha sido traducido al idioma español a partir de la página Manche (mer) de Vikidia en francés.