Espermatozoide
Un espermatozoide es una célula microscópica que sólo producen los varones y los animales machos. Éstas células tienen una forma similar a la de una lombriz.
Su estructura se divide en dos partes: la cabeza y el flagelo.
Fabricación[editar · editar código]
Los espermatozoides son fabricados en los testículos en una serie de tubitos llamados túbulos seminíferos. Una vez que están listos y maduros, se acumulan en el epidídimo hasta salir al exterior.
Estos se fabrican a partir de la pubertad. Es decir, entre los 10 y los 15 años (aunque a veces pueden comenzar a producirse antes o después y esto es completamente normal). Luego, seguirán produciéndose durante el resto de la vida aunque a partir de los 60 años en algunas personas, los espermatozoides pierden movilidad o comienzan a fabricar menor cantidad.[1]
Función[editar · editar código]
Es el gameto sexual masculino. Esto significa que, al unirse con un óvulo ocurre la fecundación y se da origen a un nuevo ser vivo de la misma especie que sus padres.
En busca del óvulo[editar · editar código]
Cuando los espermatozoides salen hacia el exterior a través del pene, salen acompañados de una sustancia blanca y pegajosa llamada semen. El semen neutraliza la acidez de la vagina y, por otra parte, ayuda -junto con el flujo vaginal- a que con su flagelo el espermatozoide pueda nadar en busca del óvulo. Para llegar hasta él, debe atravesar toda la vagina y el útero hasta llegar a las trompas de Falopio, donde estará el óvulo. Teniendo en cuenta que los espermatozoides son muy chiquititos y solo pueden llegar a vivir hasta dos días, hay veces en que ningún espermatozoide llega al óvulo y mueren en el camino. Por cada eyaculación de semen, hay varios millones de espermatozoides.
Véase también[editar · editar código]
Referencias[editar · editar código]
- ↑ Mi cuerpo está cambiando (2005). Institute for Reproductive Health. ISBN 0-939704-84-6
Espermatozoides acalorados
Los testículos están fuera del abdomen y no adentro porque los espermatozoides necesitan desarrollarse a una temperatura de 36°C para poder sobrevivir. Esta es la causa por la que con el frío, el escroto se pone duro y ajusta los testículos contra el cuerpo. Con el calor, se vuelve elástico y los aleja del abdomen.