Islas Canarias
Canarias es un archipiélago en el noroeste de África, cerca de las costas del sur de Marruecos, en el Océano Atlántico. Pertenece a España y conforma una de las diecisiete comunidades autónomas de España, y una de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea .
Está constituido por las islas de: El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife, que forman la provincia de Santa Cruz de Tenerife; y por otro lado están las islas de Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote, que componen la provincia de Las Palmas, aunque también forman parte de las Islas Canarias los territorios insulares del Archipiélago Chinijo (La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste)
La capitalidad de la comunidad autónoma es compartida entre las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.
Clima[editar · editar código]
Su clima es subtropical, aunque varía localmente según la altitud y la vertiente norte o sur. Esta variabilidad climática da lugar a una gran diversidad biológica que, junto a la riqueza paisajística y geológica, justifica la existencia en Canarias de cuatro parques nacionales
Relieve[editar · editar código]
El Teide en Tenerife, es con 3718 metros sobre el nivel del mar, el punto más alto de España.
Canarias es un archipiélago volcánico. Las costas son las más expuestas al ímpetu de la erosión, debido a la actividad marina. Hay muy pocas playas naturales. Predominan los grandes acantilados.
Los barrancos son muy característicos de las Islas Canarias: se trata del cauce esporádico por donde se dirigen las aguas corrientes presentes en las islas.
Símbolos naturales del archipiélago[editar · editar código]
En 1991 el Gobierno de Canarias decidió que el pájaro canario (Serinus canaria) y la palmera canaria (Phoenix canariensis) fueran los símbolos naturales de las Islas Canarias.
Parques nacionales[editar · editar código]
Canarias es la Comunidad Autónoma de España que cuenta con más parques nacionales, cuatro en total, de los cuales dos de ellos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y tres declarados Reserva Mundial de la Biosfera. Estos parques nacionales son:
- Parque nacional de la Caldera de Taburiente
- Parque nacional de Garajonay
- Parque nacional de Timanfaya
- Parque nacional del Teide
Economía[editar · editar código]
La economía está basada en el sector terciario (74%), principalmente turismo, lo que ha propiciado el desarrollo de la construcción. Sólo está cultivado el 10% de la superficie, siendo de secano la mayoría (cebada, trigo, vid y papas), y de regadío una minoría (plátanos y tomates), orientados al comercio con el resto de España y con la Unión Europea.
Fiestas[editar · editar código]
El carnaval es la fiesta más conocida e internacional del archipiélago. El carnaval se celebra en todas las islas y todos sus municipios, quizás los dos más concurridos son los de las dos capitales canarias; Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Pero el resto de las islas del archipiélago poseen sus carnavales con tradiciones propias.