España


Bandera Escudo
![]() Localización |
Idioma(s) oficial(es) | Español |
Idioma(s) co-oficial(es) | Catalán, gallego, valenciano vasco y aranés, |
Forma de gobierno | Monarquía parlamentaria |
Rey | Felipe VI |
Presidente | Pedro Sánchez-Pérez Castejón (PSOE) (desde 2019) |
Vicepresidente | Pablo Iglesias Turrión (Podemos) (desde 2020) |
Superficie | 505,990 km² |
Población | 46'524,943 hab. (2016) |
Densidad | 92.19 hab/km² |
Gentilicio | español(a) |
España, cuyo nombre oficial es Reino de España, es un país ubicado al suroeste de Europa y miembro de la Unión Europea y de la OTAN. Su capital es Madrid, que también es su ciudad más poblada. Hace frontera con Francia y con Portugal principalmente, pero también con Marruecos (por Ceuta y Melilla), Andorra y Gibraltar (una ciudad británica); y con las aguas del océano Atlántico, mar Mediterráneo, mar Cantábrico y con el Estrecho de Gibraltar. Su forma de gobierno es la monarquía parlamentaria y su rey es Felipe VI desde el 2014. El presidente del gobierno y sus ministros ejercen el poder ejecutivo. Actualmente, el presidente del gobierno es Pedro Sánchez-Pérez Castejón.
Tiene una extensión de 505.982 kilómetros cuadrados, y es el cuarto país más grande de Europa, tras Rusia, Ucrania y Francia, así como el segundo más grande de la Unión Europea. De media, está ubicado a 650 metros sobre el nivel del mar. Es uno de los países más montañosos de Europa. A comienzos del año 2014, España contaba con una población de 46,5 millones de habitantes, cifra que supone el 9,2% de la población de la Unión Europea y que convierte a este país en el quinto más poblado de la Unión.
España es uno de los países más ricos y desarrollados del mundo, actualmente considerado el 12º. país más rico del mundo y el 5º de la Unión Europea gracias a su PIB, y también gracias a que es una potencia turística[1], siendo el tercer país más visitado del mundo y el segundo que más dinero obtiene mediante el turismo. Su sistema sanitario es considerado como uno de los mejores del mundo.[2]
Su idioma oficial es el español o castellano, hablado como lengua materna por un 89% de los españoles. El español es la segunda lengua más hablada del mundo, por detrás del chino mandarín y por delante del inglés. Además, posee lenguas cooficiales en algunas de sus comunidades autónomas, tales como el catalán o valenciano, gallego, vasco, aragonés y el aranés y otras lenguas que no gozan oficialidad, pero que sí que tienen reconocimientos especiales, tanto en el ámbito local como en el ámbito regional, como el idioma asturiano
Su lema es Plus Ultra, (Más allá en latín). Su himno oficial y nacional es la Marcha Real, o Marcha Granadera, este tiene mucha antigüedad, pues se hizo hace más de dos siglos, además, la versión actual de este mismo no tiene letra, haciendo a España uno de los pocos países del mundo con un himno sin letra. Otro de sus himnos ya extintos es Cara Al Sol, es el himno del pasado franquista español, cuando el dictador Francisco Franco tenía sometido a España a su régimen político.
Sumario
Historia[editar · editar código]
Los primeros humanos llegaron al territorio de la actual España hace 1 200 000 años. Durante los milenios siguientes el territorio fue lugar de asentamiento de pueblos como los íberos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos y hacia el 200 a. C. la Península comenzó a formar parte del Imperio Romano, constituyendo la Hispania romana.
Tras la caída de Roma, se estableció el Reino visigodo. Dicha monarquía visigótica se inició en el siglo V y se mantuvo hasta comienzos del siglo VIII.
En el año 711 se produjo la primera conquista musulmana desde el Norte de África. Durante los 750 años siguientes, el reino dominado por los musulmanes sería conocido como al-Ándalus. Con la conquista islámica, buena parte de la cultura española ha ido derivando de dicha influencia. Por ejemplo, muchas palabras, como almohada proceden del árabe.
De modo paulatino se produjo la Reconquista, y los reinos cristianos arrebataron progresivamente el territorio a los musulmanes. Comenzada aproximadamente en 722 con la rebelión de Don Pelayo y partiendo desde el Norte, avanzó durante los siglos VIII a XV culminando con la conquista de Granada en 1492, que hasta entonces pagaba grandes cantidades de tributos a los reinos cristianos para su supervivencia.
La llegada al Nuevo Mundo y la posterior conquista de América forjaron la creación del Imperio español. Durante los siguientes siglos España se alzaría como actor principal del mundo occidental y primera potencia de la época.
El Primer Imperio francés de Napoleón Bonaparte invadió la Península; meses después, el 2 de mayo de 1808, se inició la sublevación popular que desembocaría en la Guerra de la Independencia española.
El 14 de abril abril de 1931 se proclamó la Segunda República, abandonando el rey Alfonso XIII el país, con el fin de evitar una guerra civil, que llegaría 5 años más tarde, en 1936, con el Pronunciamiento del 17 y 18 de julio de 1936. La Guerra Civil Española se saldaría en 1939 con la victoria del bando franquista. Tras la posguerra, siguió un periodo de gran desarrollo económico.
Tras la muerte de Franco, se recuperó la tradicional Monarquía española con la figura del Jefe del Estado, el rey Juan Carlos I, y se aprobó la Constitución de 1978.[3]. En 2014, el rey Juan Carlos I abdicó en favor de su hijo, el actual rey Felipe VI.
Organización política[editar · editar código]
España es un reino, esto quiere decir que tiene un rey, Felipe VI.[4] Además España tiene una Constitución que organiza el país como una monarquía parlamentaria, que se basa en la igualdad de todos los españoles, el pluralismo y la justicia.
El Presidente del Gobierno de España es designado para cuatro años por las Cortes Generales que están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado. El Presidente del Gobierno se llama Pedro Sánchez.[5] Otros presidentes han sido Mariano Rajoy, José Luis Rodríguez Zapatero, José María Aznar, Felipe González o Adolfo Suárez.
En España, el poder está dividido en el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial.
Organización territorial[editar · editar código]
Territorialmente, España se organiza en municipios, provincias, Comunidades y Ciudades Autónomas.
- Hay más de 8.100 municipios, gobernados por los ayuntamientos
- Los municipios se organizan en 50 provincias, administradas por las Diputaciones Provinciales u otras corporaciones de carácter representativo. Las islas tienen su administración propia: cabildos en Canarias y consejos en Baleares.
- Las provincias se agrupan en 17 Comunidades Autónomas y 2 Ciudades Autónomas (Ceuta y Melilla). Cada Comunidad y Ciudad Autónoma tiene su Estatuto de Autonomía, un documento que recoge sus competencias y sus instituciones de gobierno.
En cada Comunidad coexisten las instituciones propias y las del Estado. Entre estas últimas está el Delegado del Gobierno, que representa al Gobierno central y coordina la Administración central y la de la Comunidad. También vela por el cumplimiento de las leyes estatales y el mantenimiento de las libertades públicas y la seguridad ciudadana. Para ello dirige las fuerzas de seguridad del Estado en la Autonomía.
El Estado de las autonomías[editar · editar código]
En España el gobierno está descentralizado, esto quiere decir que ciertas materias como la educación o la sanidad son cosa de otros gobiernos que no el de España. Esto son los gobiernos autonómicos, que pueden tener diferentes nombres: Juntas, Xunta, Gobierno Foral, Generalitat, etc. Las comunidades autónomas se dividen a su vez en 50 provincias en total.[6]
España se divide en 17 comunidades autónomas:
|
Geografía[editar · editar código]
Situación[editar · editar código]
España esta situada en el suroeste de Europa. Los limites españoles son: al norte Francia, Andorra y el mar Cantábrico, al este el mar Mediterráneo, al oeste Portugal y el océano Atlántico y al sur Gibraltar (Reino Unido), el océano Atlántico, el mar Mediterráneo, el estrecho de Gibraltar y Marruecos. Además posee varias posesiones menores en África que son las islas Chafarinas, el peñón de Vélez de la Gomera y el peñón de Alhucemas. Frente a las costas españolas están la isla de Alborán, las islas Columbretes y una serie de islas e islotes.
Relieve[editar · editar código]
España está formada en relieve por una gran Meseta de 650 metros de altitud media, rodeada de sistemas montañosos como la cordillera Cantábrica al norte, el sistema Ibérico al este y sierra Morena al sur. Además está atravesada por el sistema Central, lo que hace que la meseta se dividida en dos: submeseta norte, mas alta y fría, y la submeseta sur, mas baja y cálida. La submeseta sur además esta atravesada por los montes de Toledo.
El pico más alto de España es el Teide con más de 3.700 metros en el archipiélago canario pero el más alto de la península ibérica es el Mulhacén, con una altitud de 3.478,6 m. Está enclavado en la provincia de Granada, en el sur peninsular de España y pertenece a Sierra Nevada, en la cordillera Penibética.
Clima[editar · editar código]
España tiene un clima muy diverso a lo largo de todo su territorio. Predomina el carácter mediterráneo en casi toda su geografía.
A medida que nos adentramos en el interior el clima es más extremo, nos encontramos con el clima mediterráneo continental, que abarca casi toda la Península, con temperaturas bajas en invierno, altas en verano y precipitaciones irregulares: Galicia y el Cantábrico, por su situación geográfica, poseen un clima oceánico, caracterizado por la abundancia de precipitaciones durante todo el año especialmente en invierno, y unas temperaturas frescas.
El clima de montaña se puede observar en las altas montañas, cordillera Cantábrica, Pirineos, y cordillera Penibética, así como en zonas altas de Canarias, donde se dan temperaturas bajas (inviernos fríos o muy fríos) y precipitaciones generalmente abundantes.
Los climas áridos o semiáridos (menos de 300 mm anuales) los encontramos en ciertos puntos peninsulares del este: provincia de Almería región de Murcia, y valle del Ebro.
El clima subtropical es característico de las Islas Canarias, con unas temperaturas cálidas durante todo el año y pocas precipitaciones. Este clima también se da en las costas sureñas de la península (costas de las provincias de Málaga, de Granada y de Almería, donde tienen temperaturas relativamente suaves durante todo el año. El clima suave de Canarias ha hecho que se le de el sobrenombre de "la eterna primavera" [7]
Idiomas[editar · editar código]
El idioma oficial es el español o castellano. Además hay varias lenguas co-oficiales en algunas comunidades autónomas:
- Catalán: hablado en Cataluña, la Comunidad Valenciana, Islas Baleares y una pequeña zona del este de Aragón.
- Gallego: hablado en Galicia.
- Vascuence: hablado en el País Vasco
- Occitano: hablado oficialmente en Cataluña, en la zona del Valle de Arán bajo el nombre de aranés
Además existen otras lenguas minoritarias como el aragonés, el asturiano, la fala u otros, algunos peligro de desaparición según la Unesco.
Economía[editar · editar código]
Exportaciones a | Importaciones de | ||
---|---|---|---|
![]() |
15.1 % | ![]() |
14.2 % |
![]() |
11.3 % | ![]() |
11.9 % |
![]() |
7.8 % | ![]() |
6.9 % |
![]() |
7.1% | ![]() |
6.8 % |
![]() |
6.9 % | ![]() |
5.1 % |
España es actualmente la decimotercera potencia económica mundial, según el PIB nominal.[8] Tradicionalmente España ha sido un país agrícola y aún es uno de los mayores productores de Europa occidental, pero desde mediados de la década de 1950 la industria creció rápidamente y pronto alcanzó un mayor peso que la agricultura en la economía del país. Con posterioridad, se incrementó el desarrollo de las industrias del acero, astilleros, textiles y mineras. En la actualidad, el sector terciario es muy importante en la economía española. Los ingresos obtenidos por el turismo permiten equilibrar la balanza de pagos.
Moneda[editar · editar código]
La unidad monetaria utilizada en España de curso legal es el euro desde el 1 de enero de 2002, cuando reemplazó a la antigua moneda, la peseta. El cambio fijo entre ambas divisas era de 1 euro a 166.386 pesetas, fijado en 1999.
La peseta estuvo circulando hasta el 28 de febrero de 2002, junto con el euro. A partir de esa fecha, la peseta dejó de usarse en transacciones comerciales y hasta el 30 de junio de 2021[9], los ciudadanos aún pueden canjear sus pesetas por euros en el Banco de España.
Religión[editar · editar código]
El artículo 16.3 de la Constitución Española vigente define el país como un Estado aconfesional: «Ninguna confesión tendrá carácter estatal». Sin embargo, garantiza la libertad religiosa y de culto de los individuos
Predomina el catolicismo, con un 75% de población creyente, seguido del ateísmo con un 21%. El resto de religiones es un 4%, siendo entre esta la musulmana la mas importante con unos 800.000 fieles.[10]
En cuanto a miembros, la segunda religión en importancia es la musulmana. Se calcula que hay unos 800.000 fieles, procedentes fundamentalmente de las recientes olas de inmigración. Les siguen las iglesias protestantes, que suman cerca de 1.200.000 miembros. Destacan también los Testigos de Jehová, con 103.784 fieles, y los mormones, que son alrededor de 20.000; por su parte, la comunidad judía en España no supera los 15.000 fieles.
Gastronomía[editar · editar código]

La gastronomía española es considerada como una de las mejores del mundo y está comenzando recientemente a extenderse por el mundo. Cada rincón de España produce, elabora y consume distintas especialidades gastronómicas que si bien son muy distintas entre ellas, tienen varios denominadores comunes como el uso de ingredientes de proximidad, la profusión y mezcla de sabores, así como el reto de ir modernizando las recetas hasta convertirlas en platillos de fama internacional. El País Vasco y Cataluña están en cabeza en cuanto a sofisticación y excelencia gastronómica, aunque también existen productos del resto de España, como el jamón extremeño, marisco gallego y la amplia gama de vinos de todo el territorio.
España es el quinto país del mundo en estrellas Michelin (2016)[11], (siendo de lejos el menos poblado de los cinco). Su potencial culinario quedó de sobra probado tras alojar durante años el mejor restaurante del mundo según los chefs más expertos: “El Bulli”. Algunas de las comidas más famosas de España son las paellas (especialmente mejor elaboradas en Valencia), la fabada asturiana, tortilla de patata, el jamón ibérico, cordero asado, etc.
Gobierno[editar · editar código]
España es un Estado social, libre y democrático.[12] La forma de gobierno es la monarquía parlamentaria, cuyo rey es Felipe VI, que es también el jefe de Estado de la nación española. El rey es la máxima figura en la representación internacional de España, además de que asume ciertas competencias como la moderación de las instituciones del país, por ejemplo, puede disolver las Cortes españolas. No obstante, no cuenta poderes políticos porque la Constitución no se lo permite. Desde 2018 Pedro Sánchez es el Presidente del Gobierno Español.
Tras la caída del régimen franquista, mayoritariamente dos partidos, el PP (derecha) y el PSOE (centroizquierda) se han ido alternando el gobierno y la presidencia del país. Los otros partidos importantes son Ciudadanos, Podemos y VOX.
Cultura[editar · editar código]
España es actualmente el tercer país con más monumentos que se constituyen como Patrimonio de la Humanidad, con 44 bienes y siendo tan sólo superada por Italia y por la República Popular China.
Además, España tiene un patrimonio cultural muy rico, en respuesta a los diferentes pueblos y culturas que se asentaron en el territorio. Destacan, por ejemplo, obras literarias españolas como El Quijote de la Mancha en todo el mundo, u obras de pintura que se conservan en museos españoles con gran afluencia de turistas, como por ejemplo el Museo del Prado.[13]
España conserva una gran lista de bienes culturales, ya sean museos, castillos, fortalezas, pasajes naturales, templos o centros de culto. Ciudades como Toledo, Córdoba, Mérida o Segovia alojan gran parte de estos. España cuenta con 45 bienes inscritos en el Patrimonio de la Humanidad.[14]
España es además el país preferido por los estudiantes Erasmus. El país se encuentra en primera posición recibiendo alumnos extranjeros desde 2001.[15]
Fiestas oficiales[editar · editar código]
Las fiestas oficiales comunes de España son las siguientes:
Municipios más poblados[editar · editar código]
Municipio | C. Autónoma | Población | Municipio | C. Autónoma | Población | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Madrid | C. de Madrid | 3.233.527 | 11 | Alicante | C. Valenciana | 334.678 |
2 | Barcelona | Cataluña | 1.620.943 | 12 | Córdoba | Andalucía | 328.841 |
3 | Valencia (España) | C. Valenciana | 797.028 | 13 | Valladolid | Castilla y León | 311.501 |
4 | Sevilla | Andalucía | 702.355 | 14 | Vigo | Galicia | 297.355 |
5 | Zaragoza | Aragón | 679.624 | 15 | Gijón | Principado | 277.733 |
6 | Málaga | Andalucía | 567.433 | 16 | Hospitalet | Cataluña | 257.057 |
7 | Murcia | Región | 441.354 | 17 | La Coruña | Galicia | 246.146 |
8 | Palma de | Islas Baleares | 407.648 | 18 | Vitoria | País Vasco | 242.223 |
9 | Las Palmas | Islas Canarias | 382.296 | 19 | Granada | Andalucía | 239.017 |
10 | Bilbao | País Vasco | 351.629 | 20 | Elche | C. Valenciana | 230.587 |
La ciudad de Madrid, además de ser la capital de España, es la ciudad más poblada. Otras ciudades como Barcelona o Valencia son también importantes centros turísticos y económicos.
Referencias[editar · editar código]
- ↑ España, tercer país más visitado por los turistas internacionales
- ↑ La Sanidad española, entre las mejores de la UE, según la mayoría de los indicadores
- ↑ Elaboración y aprobación de la Constitución Española de 1978
- ↑ La Vanguardia
- ↑ Cesan Rajoy y su gabinete, que pasan a estar en funciones
- ↑ Según la Constitución española, aprobada en 1978
- ↑ Clima de Canarias
- ↑ GDP (current US$)|Data The World Bank Data. Consultado el 26 de abril de 2020]
- ↑ Cartel de canje de pesetas a euros - Banco de España
- ↑ Encuesta del CIS
- ↑ Restaurantes con estrellas Michelin mundo 2016
- ↑ Constitución española
- ↑ El Museo del Prado recibió 2.536.844 visitantes en 2014, un 7,65% más que el año anterior - rtve
- ↑ Properties in Spain inscribed on the World Heritage List (45)
- ↑ España, número uno imbatible recibiendo erasmus