Norteamérica
Archivo:Flag of Norteamérica.svg Archivo:Norteamérica.svg
Bandera Escudo
Archivo:Norteamérica.svg Localización |
Idioma(s) oficial(es) | Español, inglés, francés, groenlandés |
Continente | América |
Superficie | 23'633,760 km² |
Población | 472'000,000 hab. |
Densidad | 20,5 hab/km² |
Gentilicio | Norteamericano(a) |
Norteamérica (también llamada América del Norte) es un subcontinente del continente de América[1] formado por Canadá, Estados Unidos, Alaska y México. Tiene una extensión de 24.315.410 km² y una población de 47.879.662 habitantes. Su punto más alto es el monte McKinley con 6.236 metros de altura.
Limita al norte con el océano Glacial Ártico, al este con el océano Atlántico, al sureste con el mar Caribe y al sur y al oeste con el océano Pacífico. Está conectado con América del Sur por el estrecho puente territorial que representa América Central.
Hidrografía[editar · editar código]
Los ríos que desembocan en el Pacífico, en general, son cortos, rápidos y de gran poder erosivo. Por el contrario los ríos que desembocan en el Atlántico son largos, caudalosos, navegables y con enormes cuencas hidrográficas. Entre ellos se encuentran algunos de los ríos más largos del mundo como el Misisipi y su afluente el Misuri, los cuales tienen una longitud parecida a la del río Amazonas. El siguiente río en importancia es el San Lorenzo, con una cuenca de 1.600.000 km².
Otros ríos principales son: el Mackenzie y el Copper. El Río Grande, y el Negro discurren hacia el Atlántico. Por último, los ríos Yukón, Fraser, Columbia, Sacramento, San Joaquín y Colorado descargan en el Pacífico.
Además están los ríos que desembocan en el Ártico, que tienen la peculiaridad de que se hielan en invierno.
En América se encuentra una de las regiones de grandes lagos más grandes del mundo. Son de origen glaciar y se encuentran, principalmente en Canadá. Son miles los lagos canadienses.
Vegetación[editar · editar código]
La vida vegetal en el norte son los líquenes, musgos y hierbas bajas. En Canadá y en el oeste de Estados Unidos destacan las extensiones de coníferas, especialmente de secuoyas, pinos y abetos.
Casi la mitad del territorio lo conforman las Grandes Praderas. Las planicies de la costa mexicana se asemejan a las estepas de la Patagonia y las sabanas del Misisipi se asemejan a las pampas brasileñas, de Paraguay y Argentina. Lo mismo ocurre con los Apalaches y las cadenas montañosas de Brasil.
Climas[editar · editar código]
Debido a la situación geográfica, desde el polo norte hasta casi el ecuador, en el subcontinente se encuentran varias zonas climáticas, desde junglas y sabanas en las zonas bajas del sur de México a las áreas de hielos en Groenlandia. En el norte, Canadá y Alaska, los paisajes típicos los forman la tundra y la taiga. En las regiones interiores del continente destacan los desiertos y zonas áridas. Sin embargo, grandes extensiones del continente gozan de clima benigno para el asentamiento y la agricultura.