Pólder
Un pólder es un término neerlandés que se aplica a las superficies terrestres ganadas al mar.
La técnica consiste en aislar por medio de diques un espacio cubierto por el mar permanentemente o durante la marea alta. La desecación se realiza devolviendo hacia el mar el excedente de agua de la cubeta artificial resultante, construyendo a continuación una red de drenajes y canales que conducen las aguas de lluvia y evitan el encharcamiento de los suelos. En un principio se utilizaron bombas de agua movidas por las palas de molinos de viento, formando un paisaje típico de los pólders.
El término «pólder» también se aplica a todos los terrenos húmedos (como marismas, lagos y llanuras aluviales) que han sido desecados con fines agrícolas, industriales o portuarios. Fuera de los Países Bajos, se han construido pólders principalmente en Francia (antiguas marismas costeras de La Vendée, Saintogne y Flandes) y en Japón.