Favicon Vikidia.png
¡Vikidia te necesita!Face-wink.svg
Corazón.svg

Actualmente tenemos 6633 artículos. ¡Anímate! Face-smile.svg a crear los artículos solicitados

Polibio

De Vikidia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Rostro de una escultura de Polibio, ubicada en Viena, Austria.

Polibio fue un historiador griego (208 a. C. - 126 a. C.). Enviado como rehén a Roma historió los hechos de ese país. Es considerado uno de los maestros del relato historicofilosófico por su Historia general de Roma.

Vida[editar · editar código]

Polibio nació en Megalópolis, Grecia, y fue deportado a Roma luego de la conquista de su lugar natal. Escribió la primera gran historia apologética de los romanos. Prontamente apareció en los circuitos aristocráticos de los Escipión, ilustre familia patricia de la Antigua Roma.

Obra y pensamiento[editar · editar código]

Historiarvm Qvae Svpersvnt.
Portada de la edición de 1763 del tratado de historia escrito por Polibio.

Junto a la obra de Platón y Aristóteles, el escrito de Polibio sobre el estado y las formas de organización del gobierno constituye uno de los textos esenciales de la Antigüedad clásica. El historiador analiza la constitución política de los romanos y relata cómo, en setenta y tres años, desarrollaron un imperio.

División de poderes[editar · editar código]

Polibio acompañado por Emilien Escipión en las ruinas de Cartago.
(Grabado de finales del siglo XVIII).

Una de sus principales aportaciones fue la teoría del gobierno mixto. Tras el análisis de las constituciones intenta demostrar que ninguna de las formas de gobierno, la monárquica, la aristocrática y la democrática, consideradas de manera aislada, es buena ni duradera. Según su parecer, solamente la de Roma es buena porque es mixta, en la que las funciones de los poderes están muy bien definidas y delimitadas entre sí. La monarquía, la aristocracia y la democracia, débiles por sí mismas, son fuertes al articularse. Para Polibio, la monarquía está representada por la realeza, la aristocracia por el senado, y la democracia por el pueblo.

La posibilidad de redactar una Constitución mixta a juicio del historiador era factible al dividirse la autoridad de manera interdependiente entre los tres órganos. Los cónsules, encargados de las guerras y operaciones militares, otorgaban caracteres monárquicos; los miembros del senado, facultados para intervenir en los ingresos y gastos e investigar delitos, concedían peculiaridades aristocráticas; mientras que el pueblo, único árbitro en la asignación de honores y castigos, era la autoridad propia del Estado de derecho democrático.

A partir de la división de poderes y de funciones era posible, según Polibio, instrumentar formas de colaboración y entorpecimiento. Ante riesgos provenientes del exterior, los poderes se unían y lo superaban; mientras que si se obraba desde el interior, ninguno de los órganos podía proceder violentamente y por propia iniciativa, ya que sus funciones eran limitadas e interdependientes.

Origen de las sociedades políticas[editar · editar código]

Estatua en homenaje a Polibio.

También Polibio argumentó sobre el origen de las sociedades políticas. Para él, las sociedades están sometidas a distintas etapas del ciclo histórico. La primera es la monarquía, aquella en que los hombres adhieren voluntariamente al más fuerte, distinguido por su astucia y valentía. Esa relación entre gobernantes y gobernados forma la socialibilidad y la convivencia. El nacimiento del reino da lugar al deber, principio y fin de toda justicia. La razón comienza a imponerse sobre el impulso natural de agresión y violencia.

La segunda etapa comienza con el descontento de los súbditos por las acciones de los descendientes del rey. Cuando la monarquía degenera en tiranía y el pueblo no está dispuesto a soportarla surge el deseo de ser gobernado por los mejores. Esta instancia es la aristocracia. En esta etapa se otorga poder y confianza a aquellos que abatieron la monarquía y demuestran intenciones de defender el bien común.

Sin embargo, los abusos de los nuevos herederos del poder convertirán la aristocracia en oligarquía. Los comportamientos inadecuados originan la misma sensación de resentimiento que había suscitado con el tirano. Al no confiar en los otros, el pueblo no encuentra otra solución que confiar en sí mismo. Este cambio da origen a la democracia. No obstante, el ciclo no culmina en ese estadio, ya que la soberbia y el desprecio por las leyes degenerará en oclocracia (del griego, okhlos, multitud), último paso de la serie propuesta por el autor.

Para Polibio, la República romana era democrática porque el pueblo era la mayor autoridad gubernamental, en contraposición al sistema de gobierno promovido por Licuro en Esparta. Sin embargo, la Constitución romana no garantizaba formas efectivas de participación. El descontento popular era expresado por el derrocamiento del régimen vigente y su sustitución por el siguiente del ciclo histórico.

Bibliografía utilizada[editar · editar código]

  • Lettieri, Alberto (2002). Política y Sociedad: pensamiento clásico. Buenos Aires. Ediciones del Signo. pp. 12–14. ISBN 987-1074-01-8.
  • Diccionario enciclopédico Pequeño Larousse en color. Volumen 3: Historia y Geografía. p. 1410. ISBN 2-03-020553-2.