Salamandridae
La salamandra común es una especie de anfibio urodelo (con cola). Es inconfundible por tener la piel de color negro con manchas variadas amarillas muy intensas que pueden llegar a cubrir la casi totalidad del cuerpo. A veces también se aprecian manchas de color rojizo.
Hábitat[editar · editar código]
Es un animal de hábitos nocturnos, aunque puede verse activa de día si la humedad es alta —en días lluviosos o neblinosos—, y cuando la temperatura es fresca pero superior a los 3 ºC. Por el día se refugia bajo la hojarasca, troncos de árboles caídos o bajo piedras. Las larvas se encuentran en arroyos y fuentes de aguas limpias.
En general, es una especie ovovivípara, en la que las hembras paren larvas semidesarrolladas en el agua. Los partos tienen lugar a partir del otoño y hasta finales de la primavera dependiendo de la geografía y el clima. Las larvas tardan entre 2 y 6 meses en desarrollarse.
Aunque asociada a bosques de áboles de hoja caduca, con arroyos limpios y bien sombreados, también aparece en los biotopos de contacto con estos bosques: roquedos, matorral, praderas, etc.
Se distribuye a lo largo de Europa, desde Portugal a Italia y Grecia hasta el norte de Alemania, sur de Polonia y Rumanía.
Amenazas[editar · editar código]
Aparece catalogada como «preocupación menor» por la UICN, aunque si se consideran las subespecies, algunas pueden catalogarse como amenazadas.
Sus mayores amenazas son la destrucción del hábitat y en consecuencia la fragmentación de las poblaciones, la introducción de predadores como salmónidos o el cangrejo rojo americano y, en áreas concretas, el atropello de adultos al cruzar vías de comunicación.
Véase también[editar · editar código]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Salamandridae.