América del Sur
Sudamérica es un subcontinente situado entre el hemisferio sur y el norte, entre los océanos Pacífico y Atlántico. En el año 2002 tenia una población de 356 millones de habitantes. El país más grande de Sudamérica es Brasil y el más pequeño es Surinam.
Formada por los siguientes países:
Geografía[editar · editar código]
Relieve e hidrografía[editar · editar código]
El relieve de Sudamérica es variado, con extensas llanuras como la amazónica y la pampa argentina; con grandes mesetas, como la brasileña y con grandes cordilleras que recorren la costa oeste de Norte a Sur, como los Andes donde se encuentra el Aconcagua, que, con 6.959 m de altura es la montaña más alta de América.
Los ríos son muy variados: los que desembocan en el océano Atlántico son largos y caudalosos, destacando el Orinoco, el Amazonas y el Paraná. Los que desembocan en el Atlántico son cortos y con grandes desniveles.
El río Amazonas es el más largo y caudaloso del mundo. Tiene unos 7.000 km de largo y en su desembocadura llega a tener más de 300 km de ancho y el agua es dulce hasta varios kilómetros mar adentro.
Clima[editar · editar código]

El clima de Sudamérica, en general, es templado. En la franja próxima al ecuador se da el clima ecuatorial, con abundante humedad que va disminuyendo según nos alejemos del ecuador y con temperaturas elevadas durante todo el año. En el noreste de Brasil, en el norte de Venezuela y Colombia, aunque tienen una estación seca y otra húmeda, suelen padecer temporadas de sequías prolongadas. En Perú y el norte de Chile, así como en toda la mitad norte de Sudamérica y en los Andes las temperaturas van disminuyendo según aumenta la altura, existiendo un clima similar al tropical en los valles, subtropical en las zonas intermedias y muy frío en las cumbres de los Andes. En el sur de Chile las precipitaciones son abundantes debido al flujo de aire marítimo procedente del océano Pacífico
Flora[editar · editar código]
La flora se caracteriza por la abundante vegetación y la gran variedad de plantas. Por debajo de los 1000 metros destacan las grandes palmeras, las lianas y los helechos arborescentes, siendo la selva el ecosistema que predomina en la mitad norte, siendo las hierbas más abundantes en las llanuras del centro y sur. También crecen hierbas muy frondosas en los Andes hasta los 3000 metros de altitud.
Fauna[editar · editar código]
La fauna se caracteriza por la variedad y por la existencia de familias de mamíferos que existen en Sudamérica, entre ellos destacan. Los murciélagos chupadores, la alpaca, el tapir, el pecarí, la vicuña, el jaguar y el oso hormiguero. Existen más de 500 especies de aves, entre las que destacan: el colibrí, el cóndor, el ñandú y el guacamayo, además de muchas aves marinas. Entre los reptiles destacan las iguanas, los caimanes, las boas y las anacondas. Los peces de agua dulce son muy variados y abundantes.