Biomasa
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
La biomasa es la materia obtenida a partir de vegetales o animales y de residuos. Se obtiene de los bosques, y de los residuos de la agricultura: paja, restos de la poda de los árboles; de la ganadería: basura de animales; de la industria y de las basuras urbanas. Es una fuente de energía renovable.
Clasificación[editar · editar código]
La biomasa, puede clasificarse en biomasa natural, residual y los cultivos energéticos.
- La biomasa natural es la que se produce en la naturaleza sin intervención humana. Por ejemplo, la caída natural de ramas de los árboles (poda natural) en los bosques.
- La biomasa residual está formada por los residuos generados en las actividades agrícolas (poda, paja, etc) y ganaderas, así como residuos de la industria agroalimentaria ( cáscaras, huesos de aceitunas, etc.) y en la industria de transformación de la madera (aserraderos, fábricas de papel, muebles, etc.), así como residuos de depuradoras y el reciclado de aceites.
- Los cultivos energéticos son aquellos que están destinados a la producción de biocombustibles: (cereales y remolacha para producción de bioetanol y oleaginosas, como la [[colza[[, la soja, la palma, el maní, el girasol y el maíz, para producción de biodiésel.
Transformación de la biomasa en energía[editar · editar código]
Existen varios métodos:
- Por combustión: consiste en quemar biomasa para producir energía calorífica aprovechable en viviendas (cocinar, agua caliente y calefacción), en la industria y para generar electricidad.
- Por gasificación: consiste en una combustión incompleta de la biomasa a elevada temperatura y con poco oxígeno. Se obtiene un gas que puede ser convertido en combustible líquido.
- Por fermentación alcohólica para producir etanol que es un alcohol parecido al del vino, que se puede quemar.
- Por fermentación mediante microbios que se desarrollan sin oxígeno. Se produce gas metano que es un gas que se puede quemar, parecido al gas natural o al butano que utilizamos en nuestros hogares.
Producción de biocombustibles[editar · editar código]
Los biocombustibles son combustibles líquidos obtenidos de la biomasa. Pueden sustituir parte del consumo en combustibles fósiles tradicionales, como el petróleo o el carbón. Los biocombustibles más usados y desarrollados son el bioetanol y el biodiésel.
- El bioetanol, también llamado etanol de biomasa, por fermentación alcohólica de azúcares de diversas plantas como la caña de azúcar, remolacha o cereales.
- El biodiésel: se fabrica a partir de aceites vegetales, que pueden ser ya usados o sin usar. En este último caso se suele usar colza, girasol o soja, que son cultivados para este propósito. Se usa par mezclarlo con el diésel o gasóleo utilizado por los autos y que es obtenido del petróleo.